miércoles, 7 de octubre de 2015

DISCRIMINACIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DISCRIMINACION EN LA EDUCACION PREESCOLAR



Objetivo:


Identificar que es la discriminación, que factores influyen en el proceso de la misma, conocer cuales son las actitudes discriminatorias mas frecuentes manifestadas por los agentes educativos dentro de las aulas y enfatizar posibles soluciones antes casos de discriminación.


¿Qué es la Discriminación?

La Discriminación es un problema realmente importante, este caso ha venido afectando el autoestima en gran parte del mundo principalmente en caso de los niños.



Las principales  causas por las cuales los niños en educación preescolar sufren de discriminación en sus escuelas son:



-Bajos recursos económicos: Esta es una causa muy importante por la que se llega a dar la discriminación en los niños, hay alumnos en el jardín que provienen de familias con buenos recursos económicos al igual que existen niños de muy bajos recursos que por la misma situación llegan a ser discriminados por los demás.



-Deficiencias físicas: En todo el país existen niños con deficiencias o discapacidades físicas pero eso no les da el derecho a que ellos sean discriminados, por lo que hoy es una gran problemática que la sociedad no ha podido entender y que no hace nada para evitarla. Esta es una de las causas por las que existe discriminación principalmente en las escuelas.

-Higiene: La higiene puede llegar a repercutir mucho en la discriminación de los niños simplemente por la irresponsabilidad de los padres de tal manera de que no los mandan como debe de ser a la escuela, esto quiere decir que en ocasiones los niños llegan a la escuela  sucios, despeinados, y con malos olores ya que esto es lo que le da paso a la discriminación.




¿La discriminación hacia los niños en preescolar en qué grado se da y quién la ejerce?

La discriminación probablemente no se dé a tan altos índices en el Jardín de Niños de manera constante. Esto sucede porque muchos niños en sus juegos muchas veces incluyen acciones que discriminan a otros, aunque no de manera sensata, porque están en una etapa de egocentrismo: Pero sí hay que irlos ubicando y erradicando esas prácticas, porque si más adelante lo hicieran de manera más consciente, se podría volver un problema.

-Comportamiento
Los niños que llegan hacer discriminados tienen un comportamiento de aislamiento muchos se preguntaran  ¿por qué? Bueno es porque los discriminadores logran bajarle el autoestima y hacen que ellos se sientan mal, por eso mismo el niño que llega hacer discriminado siempre estará aislado de los demás por lo mismo de que él no quiere sentirse así.


-Actitud de los Compañeros
Los compañeros de la niña la discriminaban en su totalidad, los niños se portaban muy injustos con ella no querían ni jugar ni compartir cosas, se alejaban de ella evitando  el más  mínimo contacto. La discriminación que le hacían a la niña era causada de una u otra forma por el descuido y la irresponsabilidad de sus padres porque la mandaban sucia a la escuela y eso provocaba que ella tuviera un mal olor, lo que hacía que los demás compañeros se distanciaran de ella porque no les gustaba su olor, y esto hacia que los demás niños mostraran esa actitud hacia ella discriminándola.




¿Qué educación queremos para la primera infancia?


La educación en la primera infancia, que en general incluye a los niños y niñas de los cero a los ocho años de edad, forma parte del derecho humano a la educación, el que se garantiza en un sinnúmero de marcos jurídicos internacionales. Este conjunto de leyes deja explícito que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y su dignidad, y capacitar a las personas para participar en una sociedad libre.



La discriminación es un problema persistente en las escuelas y la sociedad

Enseñar a los estudiantes sobre los aspectos negativos de la discriminación desde una edad temprana ayudará a reducir los sentimientos dañinos y a promover la tolerancia. A menudo, la discriminación puede provenir de la ignorancia o la falta de información. En un ambiente seguro y controlado por el profesor, los estudiantes pueden explorar y aprender lo que significa la discriminación y sus efectos nocivos en el entorno y en la población general.

Dramatización en clase

Divide a los estudiantes en grupos de cuatro o cinco y pídeles que elaboren una obra de teatro, o juego corto, mostrando una situación que implique discriminación. Pide a los estudiantes que representen primero los roles que participan en la discriminación y luego que actúen la escena por segunda vez con una solución para detener la discriminación. Discutan las maneras efectivas para detener o no participar en la discriminación.

Cuento corto o poema

Pide a los alumnos que piensen en un momento en el que hayan sido discriminados, o un momento en que alguien conocido haya sufrido de discriminación. Discute los sentimientos y emociones que causa la discriminación. Haz que los estudiantes escriban un cuento corto o poema sobre la situación. Si un estudiante no puede pensar en una situación así, pídele que escriba una historia de ficción o poesía sobre tal situación. Pide a los alumnos que se sientan cómodos que compartan leyendo o contando su experiencia al resto de la clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario