miércoles, 7 de octubre de 2015

ENTREVISTA A EDUCADORA NOHEMÍ MÉNDEZ LEYVA

ENTREVISTA A NOHEMI MENDEZ LEYVA


 

En preescolar, la marginación se da entre menores de manera inconsciente: Conapred


Entrevistadora: MARISOL WENCES MINA               Entrevistada: NOHEMÍ MÉNDEZ LEYVA

La discriminación en las escuelas en muy contadas ocasiones viene de las educadoras hacia los niños, antes bien, son estos los que a veces por su misma naturaleza y etapa de egocentrismo o en sus juegos discriminan a otros compañeros, aunque no de manera consciente, y esta situación se trata de disminuir a través de los cursos y talleres, dijo en entrevista Nohemí Méndez Leyva, educadora responsable de la capacitación en nivel preescolar que mediante el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred) se impartirá a profesoras.

“Yo siento que la atención diaria que se da a los niños trata de ser de la mejor manera, a veces por falta de tolerancia de la maestras y por la dinámica y cantidad de niños puede haber casos (de discriminación de las mentoras hacia los pequeños), pero generalmente en preescolar hay un gran respeto por ellos”.

La capacitación a maestras de kínder comenzó ayer por la mañana por medio del Programa de Atención a la Diversidad y Equidad para Prevenir la Discriminación “por una invitación del Conapred a través del CIIHA (Centro de Investigación e Información Histórica de Acapulco) y nos sumamos, porque es un tema necesario y emergente y hay que atender esos procesos de inculcar al ciudadano los hábitos de no discriminación”, afirmó Méndez Leyva.

Al preguntarle si tenía datos de discriminación hacia niños efectuada por las profesoras, respondió que “probablemente hay falta de tolerancia de algunas maestras, pero que no se exceden; tal vez por la misma dinámica y la cantidad de niños, pero generalmente en preescolar tenemos un gran respeto hacia los niños”, pero no dio cifras exactas.

Méndez Leyva será la instructora de alrededor de 20 profesoras, y precisó que “es un proyecto para sensibilizar a las educadoras”, que en esta primera etapa solamente se impartirá a personal de cinco escuelas públicas y una privada.


Se pretende que además de sensibilizar a las educadoras en el tema, se les impulse a “asumir el compromiso de trabajar estos contenidos y que cada jardín vaya a trabajar sus propias situaciones didácticas que consideren más pertinentes”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario